miércoles, 7 de mayo de 2014

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS ARROYO 

"EL LOBO".
 

La música es un arte sano. “Nací un 5 de diciembre en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima. Es un pueblo chiquito cerca al mar. Mis padres son Dorita Herrera Ramirez y Victor Arroyo Montañez. Somos siete hermanos: Charito, Giannina, Irene y Doris y Richard, Dany. Soy el mayor. Mi padre es de Casma. Cuando trabajaba de pescador tuvo que trasladarse a Huacho y en Végueta conoció a mi mamá y se casaron. Mi verdadero nombre es Marco Antonio Arroyo Herrera. Con mi esposa Jheny Aguilar tengo cuatro hijos: Gianmarco, José Antonio, Yuri Mark y Marcos Junior.”



"Se debe dar preferencia a los temas de autores peruanos" (El Lobo)

Otra exitosa vertiente de la Cumbia Peruana es la que cultiva nuestro siguiente entrevistado. Hombre instruido y consciente de estar preparado para enfrentar los retos que le plantea la música. Su estilo es una sabrosa mezcla de la cumbia del norte con la de la selva.

P: Los que te conocemos te llamamos Marco, pero explícanos ¿Por qué José Luis Arroyo?
R: En el año 88, cuando comencé a trabajar en la música, vino a Tingo María un empresario que se llamaba Oscar. En ese momento, se encontraba de moda José Luis Rodriguez "El Puma". Como a mí me decían José Luis, este empresario me puso José Luis Arroyo "El Lobo". Nunca pensé que podía tener tanta trascendencia este apelativo. Ahora, la mayoría me dice LOBO y me siento muy contento.

P: ¿Hiciste en algún momento labores de pesca con tu padre?
R: Claro, en mi pueblo, en Végueta, casi todos viven de la pesca. Cuando niños papá nos llevaba a pescar. Es muy bonito ingresar al mar con la embarcación, tirar la cuerda. El primer pescado es una emoción grande. Recuerdo que , por primera vez, salí a la mar a los 10 años. Me impresionaron las embarcaciones que llegaban a recoger el guano que está en la isla San Martín. Un día, mi padre me hizo conocer de cerca un remolque. Parecía un ciudad. Cuando salí de mi pueblo, mi hermano Richard cambien hizo labores de pesca con mi papá. como eramos familia de pescadores, se acostumbra a hacer lo que nuestros padres nos enseñan.

P: ¿A los cuantos años te percataste que tenias inclinaciones artísticas?
R: A los 13 empecé a imitar a Oscar D'León. Hacía fonomímica, me pusieron bigote, me dieron una guitarra. Veía que mi imitación gustaba a los profesores, a los padres de familia y a los alumnos que asistían a las actuaciones del colegio. Me di cuenta que el arte era importante en mi vida. En la primera participe en teatro dentro del curso de Educación Artística. Represente a un personaje de Paco Yunque y había una escena muy bonita en la que cantaba.

P: La obra Paco Yunque de Cesar Vallejo tiene un gran mensaje social. ¿Significo alguna influencia?
R: Exacto. Crecí en una familia humilde y me identificaba mucho con esa obra que me marco, con la sensibilidad que debe tener uno, mientras se lucha para salir adelante. por eso es que, poquito a poco, he tratado de superarme.
 

P: ¿Cual es la primera canción que interpretas de manera mas comprometida con la música?
R: Fue el vals Nube Gris. Me lo aprendí ya que en la cuidad estaban haciendo un casting para cantar en el grupo Novela. El señor Tomás Collantes hizo el casting. Con la guitarra nos daba la tonalidad del tema y teníamos que cantar. Lo hice bien. Esto fue cuando estaba terminado Cuarto año de secundaria.Tenía 15 años. Tome bastante interés en la música desde que pasé el casting. Al escuchar el sonido de la guitarra me motivaba, vivía lo que estaba cantando.

P: ¿En el tiempo que vivías en Huacho que música te nutrió?
R: Escuchaba la cumbia tropical andina. Estaban Carlos Chávez, Alegría, Vico y su grupo Karicia. De la música internacional escuchaba bastante a Frankie Ruiz y a Hector Lavoe, me gustaba la forma cómo interpretaban sus temas.

P: ¿Cuándo empiezas a participar en una agrupación musical?
R: La primera agrupación que integre fue el grupo La Novela. El director era Chony Collantes, un gran amigo que me dio la oportunidad. Fue en el 86.

P: ¿Cuantos años tenías cuando ingresas a esta agrupación?
R: 15 años. Todavía estaba en la secundaria. Me daba tiempo para cantar los fines de semana y seguir en el colegio. Con Novela hacía Salsa. El director de la orquesta decía que mi timbre era para que cante salsa y me dio dos o trescanciones para ensayarlas. Gracias a dios las cantaba bien. La primera vez que subí a un escenario nunca pensé sentir una emoción tan grande, que el público que estaba bailando me admirara y demostrara su cariño. Me comprometí a hacerlo cada día mejor. Ese día canté Quiero llenarte de Frankie Ruiz, Lluvia de Eddie Santiago, y un tema de Lisandro Meza que estaba de moda, si no me equivoco era La Soledad.


P: ¿ Quién era el vocalista principal de la orquesta?
R: Era Percy Collantes, otro amigo. Ahora es tecladista del grupo Balsa 2000, en Lima. Mi padre no quería que yo entrara a la Orquesta Novela. Tenía la idea de los artistas como personas al borde de todos los vicios, de la cerveza, de la droga. Mi mamá me apoyaba y un día me dijo que cuando uno es honesto tiene que demostrarlo en todos los campos, me decía que yo cantaba bonito y que iba a triunfar. Fue la primera que apostó por mí, por eso en cada reunión que tenemos nos acordamos de eso.
 
 Videitos
canciones